
Castillo del Marquez de los Velez. Cuevas del Almanzora.
CASTILLO DEL MARQUES DE LOS VELEZ.
Conjunto arquitectónico construido como baluarte defensivo en el siglo XVI por el primer Marqués de los Vélez, D. Pedro Fajardo.
Ha servido de residencia palaciega para la nobleza señorial, almacén de tributos para vasallos y alojamiento carcelario.
El Castillo del Marqués de los Vélez se configura como un recinto amurallado en forma de rectángulo irregular, constituido por la Torre del Homenaje, la Casa de la Tercia, el Palacio del Marqués, el Anfiteatro y el Patio de Armas.
En la actualidad, tras una amplia y laboriosa restauración, alberga el Museo Antonio Manuel Campoy, que contiene una de las colecciones de pintura y escultura contemporáneas más importantes de Andalucía; el Museo Arqueológico, que rememora con bastante exactitud los primeros escenarios de la vida humana en la provincia; el Archivo Histórico y la Biblioteca Municipal, que ocupan una estancia espaciosa y atractiva y cuentan con un fondo bibliográfico y documental de incuestionable valor.
El nacimiento del estado nazarí, a fines del siglo XIII, motivó una estrategia defensiva a lo largo de sus fronteras con Castilla. Esta estrategia vendría definida, entre otros aspectos, por la erección de fortalezas, torres defensivas y atalayas a lo largo de la frontera del reino granadino.
El lugar árabe de las Cuevas, situado en la margen izquierda del río Almanzora, estaba muy cercano a esta frontera; de ahí que los árabes erigiesen una torre o atalaya defensiva con la finalidad, no ya sólo de baluarte fronterizo, sino para defender a la población musulmana que habitaba alrededor. La ubicación de esta fortaleza árabe, que se limitaría exclusivamente a un corto perímetro defensivo, estaría en lo que en la actualidad es la torre del homenaje del castillo.
En la actualidad, tras una amplia y laboriosa restauración, alberga el Museo Antonio Manuel Campoy, que contiene una importante colección de pintura y escultura contemporánea; el Museo Arqueológico que rememora con bastante exactitud los primeros escenarios de la vida humana en la provincia; el Archivo Histórico y la Biblioteca Municipal que ocupan una estancia espaciosa y cuenta con un fondo bibliográfico y documental de incuestionable valor.
Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1985
Horario
Invierno: (Coincidiendo con el cambio de hora)
De Martes a Sábado de 9:30 a 13:30 h. y de 16:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 13:30 h.
Verano: (Coincidiendo con el cambio de hora)
De Martes a Sábado de 9:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos: de 10:00 a 13:30 h.
Julio y Agosto:
De martes a sábado de 08:00 a 14:00 h.
Información de contacto
Teléfono:950548707
Localización
Dirección: Plaza de la Libertad, s/n
Info. www.juntadeandalucia.es