El día en que Mojácar se convirtió en Sierra Maldita
En 1953 Mojacar junto con Garrucha y Nijar fue el escenario de la película «Sierra Maldita» dirigida por Antonio del Amo y en la que participaron como actores Ruben Rojo y Lina Rosales. Y que la
ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 1954.
Esta película es un verdadero documento histórico de la Mojacar de mediados del siglo pasado, una Mojacar que era mas bien un montón de escombros, los extras también fueron mojaqueros de la época, si os fijáis las mujeres van vestidas a la forma tradicional.
Aunque no estamos seguros de que todas las imágenes sean de Mojacar, lo cierto es que presentan un pueblo en ruinas. En la década de los cincuenta el pueblo estaba prácticamente abandonado, de hecho cuentan los mayores que la gente de pueblos cercanos, compraban casas en Mojacar, tan solo para quitarle puertas ventanas y colañas (vigas de madera), cuando a las casas se las desproveía de estos elementos no tardaban en caer derrumbadas.
En este segundo vídeo podemos ver escenas de un mercadillo rodadas en la plaza, suena la campana de la ermita, esa campana ya no existe, aunque si el resto de la edificación que hoy es una tienda.
Hay algunas localizaciones que hoy por hoy resultan difícil de reconocer aunque algunos elementos han cambiado poco como es el caso de la Iglesia, en los paisajes se puede ver también la montaña de Mojacar la Vieja o la calle que sube hasta la antigua puerta de la ciudad. En el primer video que también suena una campana se ve gente andar por la calle que hoy se llama Alcalde Jacinto.
Seguramente se nos escapan cosas, si tu ves mas comentalas……
MAS NOTICIAS SOBRE PELÍCULAS.
Ir a la Isla de Tesoro, rodada en Mojácar en la playa de El Sombrerico.
Escenas de Curro Jimenez Rodadas en Garrucha.





2 thoughts on “El día en que Mojácar se convirtió en Sierra Maldita”
Pingback Lo mas leido en QHM.ES del mes de Febrero. | QHM.es – Guia del Levante Almeriense
Pingback Aqaba estuvo en 1964 entre Mojacar y Carboneras. | QHM.es – Guia del Levante Almeriense