
Iglesia- Fortaleza Ntra. Sra. de la Encarnación. Vera.
Iglesia- Fortaleza Ntra. Sra. de la Encarnación.
Plaza Mayor, s/n
Se comenzó a construir como consecuencia de la destrucción de la antigua ciudad musulmana en el terremoto de 1518, cuando el rey Carlos I de España, tras este acontecimiento, pidió que se informase sobre la conveniencia de reedificar la ciudad y la fortaleza de Vera. Dicho informe consideraba muy conveniente y necesario por la defensa de la tierra la construcción de una ciudad de nueva planta, con muralla, torreones y «en el centro un templo parroquial, de planta rectangular y traza de fortaleza, con sendas torres en las esquinas». Siguiendo este planteamiento, en el año 1521 se inicia su construcción por alarifes moriscos bajo la dirección de Francisco Capilla.
El templo, por tanto, responde al planteamiento de iglesia fortaleza que ayude a la defensa de la población, tan cercana al mar y que tan continuamente se verá abatida por el ataque de piratas.
El aspecto de fortaleza es muy acusado, presenta al exterior toda la imagen de un castillo fuertemente defendido, con sus torreones en los ángulos, y sus muros altos y macizos. Los huecos serán verdaderas saeteras, y la decoración extraordinariamente sobria, careciendo de portadas o cualquier otro elemento que pudiera hacer el templo más vulnerable.
Levantada durante la primera mitad del siglo XVI, la singularidad de esta iglesia responde a la estructura mudéjar-andaluz de tipo fortaleza por el fin defensivo que debía cumplir, ya que la zona era un enclave cristiano rodeado de población morisca y acechado por el peligro berberisco que representaba el mar. De estilo gótico tardío con una decoración interior barroca, destaca el Retablo Mayor, de pino del Canadá, colocado a finales del siglo XVIII y, el retablo de la Virgen de la Victoria, situado en la Capilla Mayor con alusiones a la preocupación por el peligro de los ataques moriscos.
Telf. 950390376 / 950391100
HORARIO.
Se puede visitar en horario de culto.
Fuentes.
Wikipedia.