
POBLADO MINERO DEL ARTEAL Cuevas del Almanzora.
POBLADO MINERO DEL ARTEAL.
Las instalaciones mineras de El Arteal se ubican cerca de Herrerías (Cuevas del Almanzora). Es un conjunto industrial compuesto por un desagüe, un poblado minero, un lavadero de flotación, el socavón minero de Santa Bárbara, un ferrocarril y dos edificios de duchas para los trabajadores.
Las instalaciones mineras de El Arteal se ubican al pie de la vertiente occidental de Sierra Almagrera, en la rambla homónima, a dos kilómetros al oeste de la pedanía de Herrerías, perteneciente al término municipal de Cuevas del Almanzora.
Se trata de un conjunto industrial compuesto por el Desagüe de El Arteal (1894-1912) y las instalaciones mineras de la compañía Minas de Almagrera, S.A. (1945).
El mencionado desagüe se encuentra situado a la entrada del conjunto industrial, y está compuesto por un pozo de 120 metros de profundidad, con bombas instaladas en el fondo.
Junto a la boca de salida del desagüe se encuentra la nave principal de la central de transformación de Minas de Almagrera, S.A., y la chimenea de las antiguas calderas que mantenían en funcionamiento las máquinas.
De las instalaciones mineras construidas por la compañía Minas de Almagrera, S.A., destaca el lavadero de flotación, el socavón de Santa Bárbara (1949), el ferrocarril minero del socavón de Santa Bárbara, los dos edificios circulares de hormigón armado destinados a las duchas de los trabajadores, el pueblo minero ubicado en el llano de El Arteal.
El poblado minero se compone de un total de 20 bloques de viviendas colectivas, distribuidos en tres filas, escuelas y economato. Destaca la decoración del borde de los hastiales de cada uno de los bloques y el uso decorativo de las ranuras de ventilación de la cubierta.
También son interesantes los elementos de forja tales como las letras que enmarcan la entrada de las escuelas, los nombres de las calles o el anagrama de la compañía Minas Almagrera, S.A., de la central de transformación.
Fuente; www.turismoalmeria.com