Un turrero que fue mensajero de Aben Humeya
Un turrero fue el encargado del llevar las cartas en las que Aben Humeya pedía ayuda a los reinos del norte de Africa, para la guerra que enfrentaban a los moriscos de la Alpujarra contra los cristianos de Felipe II.
Andaba las Alpujarras revueltas entre los años 1578 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Los reyes cristianos habían dado autonomía de creencias a las poblaciones moras conquistadas, pero esto no duró mucho y decidieron cristianizar a la población por la vía de la fuerza. No tardo en organizarse la insurrección que comenzó con reuniones secretas en el Albaicin granadino. El día de San Miguel se nombró a Hernando de Córdoba y Válor mas conocido como Aben Humeya como rey de los conjurados siguiendo el viejo ritual con que se entronizaban los reyes de Granada, «vistiéndole de púrpura, tendiendo cuatro banderas a sus pies, reverenciándoles y exhumando profecías».
Lo que siguió después fue uno de los acontecimientos históricos mas aberrantes de la historia de

España, donde el saqueo, el genocidio y la esclavitud fueron utilizados por ambas partes.
Estaba Aben Hueya con sus ejércitos en Andarax y decidió pedir socorro al rey Ochali de Argel para facilitar la supuesta llegada de las tropas del norte de África, Aben Humeya decidió que había que tomar la ciudad de Vera para así tener disponibles los puertos de de Águilas y las calas de Agua Amarga para un supuesto desembarco de las tropas provinientes de los reinos africanos, cosa que finalmente no consiguieron.
Fue un morisco cercano al castillo de Mojacar y natural de Turre Hambrel o Diego Hambran como se le llama en el libro de Apeos de Turre, quien se se ofreció voluntario para llegarse a Argel para solicitar la ayuda militar del norte de África, diciendo que el y su hermano disponían de una barca grande, y pidió que se les ofrecieran 20 hombres que Aben Humeya, les concedió. Con estos 20 hombres el turrero Hambrel se dirigió al cabezo de Carboneras y desde Mesa Roldan partieron para Fez.
Con su barca escondida en Agua Amarga hizo varias veces el trayecto entre las playas mojaqueras y carboneras y el norte de Africa.
Allí se reunió con el rey Mamad y le entrego la carta del Aben Humeya en el que decía que disponía de cien mil soldados moriscos y otros doscientos mil dispuestos a la sublevación, pero el rey , conocedor del poder militar del entonces rey de España Felipe II, muy amablemente lo despacho, dándole un anillo para Humeya y decidiéndole que que se humillara ante el rey cristiano y que todo lo mas si quería venirse a su reino sería bien recibido y que si por el contrario quería seguir la guerra, lo que le deseaba era que Alá le ayudara. Dicho resumidamente que se las apañara que él no quería saber nada mas del asunto.
Hambrel de Turre en los sucesivo siguió siendo mensajero de ambas partes cruzando el mar en la barca que escondía en las playas de Agua Amarga y finalmente viendo lo mal que andaba la guerra en uno de estos viajes se quedó para siempre en Argelia y de él nuca mas se supo.
Bibliografia.
Revista Axarquia Nº 14 Verano del 2009
Articulo de Bernardo Martin del Rey.
Guerras Civiles de Granada
Ginés Perez de Hita
D.León Amarita
Este libro esta digitalizado por Google y te lo puedes bajar de manera gratuita.
Wikipedia.

