
Fuente
Para llegar a la Fuente de Mojácar y antiguo lavadero , tanto si llegas a Mojácar Pueblo desde la carretera de la playa, como si llegas desde la carretera de Turre, encontrarás una rotonda con un gran Indalo de Aluminio antes de la subida al pueblo. Tomando en dirección al pueblo encontrarás un calle a la derecha, unos metros más adelante podrás disfrutar de una fuente con mucha historia.
En este lugar cuenta la historia tuvo lugar el capitulación de la ciudad de Mojácar, mediante este acto de entrega Mójacar dejó de ser por siempre musulmana.
Este acto fue llevado a cabo entre el representante cristiano Garcilaso y el alcalde de Mojácar. Circula una recreación de dicha entrevista que aquí reproducimos.
Extraida de la web Mojacar.es
La contestación de este a los Soberanos por la demora en rendirles su homenaje fue:
Cristiano di a tus reyes que no tomen a insulto nuestro modo de proceder. Atiende a mis palabras y exponles fielmente mi pensamiento y la razón de mi conducta. Yo soy tan español como tu.
Cuando llevamos los de mi raza mas de setecientos años de vivir en España nos decís –Sois extranjeros, volved al mar. En África nos aguarda una costa inhospitalaria que de fijo nos dirá como vosotros, y por cierto con más razón que vosotros: sois extranjeros: Cruzad el mar por donde vinisteis y regresar a vuestra tierra…
Henos aquí entre dos costas que nos niegan la vecindad y el abrigo. -¿Es esto humano?-
Yo no hice nunca armas contra los cristianos. Dilo así a tus Reyes: Alá es testigo.
Creo pues justo que se nos trate por ello como a hermanos no como a enemigos y se nos permita seguir laborando nuestra tierra las de nuestros padres y nuestros abuelos y apacentando nuestros rebaños.
Si como pregona la Fama Dña Isabel y Dn. Fernando unen la bondad de su corazón a sus grandes virtudes, confío en Alá sabrán atender nuestra demanda. Nosotros en cambio prometemos fidelidad a los Reyes Cristianos. En caso contrario mis gentes harán lo que deban…yo antes que entregarme como un cobarde sabré morir como un español. ¡Que Alá te guarde!
Puesto esto en conocimiento de los Monarcas ellos contestaron:
Garcilaso: Di a Alavez que accedemos a su demanda oídos sus nobles razonamientos: Que le ofrecemos nuestra amistad y confiamos sabrá corresponder a la merced de buen grado le otorgamos. Que Dios le guarde y a todos los suyos.
Alavez fue fiel a su palabra y el escudo de Mojácar ostenta con el Águila Bicéfala. Símbolo Imperial de la casa de Austria la leyenda de MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE MOJÁCAR. LLAVE Y AMPARO DEL REINO DE GRANADA. Año 1488.
El 12 de junio se entrega la villa de Mojácar y su fortaleza y a cambio los Reyes le conceden el título de ciudad.
Está documentado el hecho de que los moros fueron expulsados de Mojácar desde el mismo momento de la entrega de llaves. Se les permitió marchar a África o establecerse en Turre, Teresa y Cabrera donde fundaron comunidades mudéjares.
Mojácar fue repoblada con cien familias cristianas procedentes del reino de Murcia. Estas gentes son los antepasados de la mayoría de los mojaqueros actuales. Desde entonces la convivencia entre los cristianos de Mojácar y los musulmanes de Turre, Teresa y Cabrera no fue fácil.
Donde se mostró la lealtad de esta villa fue en la guerra de “Las Alpujarras”, cuando Aben Humeya quiso instaurar de nuevo el poderío árabe en España. Tras la derrota de la guerra llegaría la expulsión definitiva de los moriscos. No sabemos si algunos de ellos admitieran el ser bautizados y permanecieron en la ciudad en calidad de conversos.
En 1530 el emperador Carlos V por lo decisivo que resultó para la casa de los Austrias esta lealtad, la ciudad fue distinguida con el escudo que ostenta el águila bicéfala; posteriormente, Felipe II le añadió el lema «La muy noble y muy leal ciudad de Mojácar, llave y amparo del Reino de Granada» .
En 1518 se produjo un espantoso terremoto que destruyó Vera y un tercio de los edificios de la villa. El emperador Carlos V ordenó enseguida que se efectuaran las reparaciones precisas en el castillo y las murallas y estas estaban acabadas para 1521.