
RUTA DE LA MINERÍA BÉDAR (SL-A 77).
RUTA DE LA MINERÍA BEDAR
Ruta de la Minería (SL-A 77).
Distancia: 11,2 km. (7,9 Km del sendero SL-A 77 más 3,3 km para volver al punto de partida)
Desnivel: El desnivel de subida acumulado es 375 m, estando el punto más alto a 413 m.
Duración: 4 horas.
Tipo de camino: Sendero, pista y carretera.
Dificultad: Fácil.
En esta ruta daremos un paseo por el pasado minero de Bédar, que tuvo su época de máximo esplendor en el siglo XIX, en la ruta se aprovechan antiguas infraestructuras como vías o tuneles realizados durante esta época
PUNTO DE PARTIDA.

Foto: Jose Muñoz
La ruta comienza en un antiguo cargadero de mineral llamado de los Tres Amigos, lo encontramos en la carretera que va desde Los Gallardos a Bédar, en dirección a Bédar a la izquierda a algo mas de tres kilómetros desde Los Gallardos.
CARGADERO DE LOS TRES AMIGOS.
Este cargadero construido en 1897 es el inicio de nuestra ruta, el mineral de hierro procedía de dos subramales: Uno provenía de Santa Catalina en la población de Serena y el otro de la Molata en Bédar. El mineral era transportado hacia Garrucha en tres locomotoras de 30 caballos (Mojaquera, Bedareña y Garruchera). La cantidad de mineral estaba limitada a 500 toneladas diarias debido a que sólo había construido un varadero en Garrucha .
TÚNEL DEL SERVALICO

Foto: José Muñoz
Nos adentraremos en el Túnel del Selvalico, este túnel empezó a funcionar en el año 1896 era utilizado en la antigüedad para el transporte del mineral hasta el cargadero de Tres Amigos, tiene unos 200 metros de largo, al entrar se ve la luz del final, pero es recomendable el uso de linterna, en su día se utilizó para el paso de locomotoras de mineral.
Este túnel nos conducirá unos metros más adelante hasta el Mirador Barranco Baeza
Salimos del túnel y encontramos un cruce en el que seguiremos recto. A este cruce llegaremos luego a la vuelta, por el camino que ahora está a nuestra derecha. Continuamos por el camino que tiene el típico trazado de un ferrocarril, poco desnivel y curvas suaves. Pasamos junto a un edificio a nuestra derecha que era la cochera de la locomotora. Un poco más adelante, unos metros a nuestra derecha y oculta entre la vegetación, está la entrada a la mina de la Higuera.
BARRANCO BAEZA

Foto José Muñoz
El barranco debe su nombre a un anterior propietario rico que explotó las minas llegando a tener casi 700 trabajadores, desde allí se divisan las curvas del río Jauto y las antiguas instalaciones mineras de San Manuel
EL HOYO JÚPITER

Foto: José Muñoz
Este lugar es un ejemplo de la erosión producida por la minería, los explosivos utilizados y la ayuda de la naturaleza han dado forma a este lugar. Desde este barranco partía un cable aéreo hacia Garrucha con más de 15 Km. Este cable fue mandado construir por la compañía de Águilas al ingeniero alemán Karl Bahlsen. En 1916 se desmantela el cable. En los años 1950 la compañía de Hierros de Garrucha coge el complejo y construyen el segundo cable aéreo que llegaba hasta los Gallardos. Esta compañía también trae la electrificación a la zona.
LA SERENA.

Foto: José Muñoz
Finalmente llegamos a la cortijada de la Serana, su tranquilidad hace honor a su nombre, en ella podemos encontrar una la almazara que fue una iglesia y anteriormente una mezquita del siglo XVI. En este lugar también debemos de pararnos a la salida de la cortijada en su fuente.
Hemos finalizado la ruta, ahora tenemos tres opciones bajar por la carretera hasta nuestro punto de inicio, o bien caminar por la carretera unos 800 metros para salir de esta por una pista que desciende a nuestra derecha y que nos llevará al cruce que hay justo al lado del túnel del Servalico. En este cruce, ahora giramos a nuestra izquierda para dirigirnos al túnel, que debemos volver a cruzar y desandar el camino hasta el inicio de la ruta. Si bien lo mas acertado es haber dejado un vehículo previamente en esta cortijada para volver al punto de partida.
Información del Ayuntamiento de Bédar.
Senderos de Almería.
Ver más rutas de senderismo por el Levante Almeriense.
One thought on “RUTA DE LA MINERÍA BÉDAR (SL-A 77).”
Pingback mojacarestates1